

Asamblea General
2024

Consejo de Seguridad de Procesos. Abril 2 de 2024. El pasado viernes 22 de Marzo el Consejo de Seguridad de Procesos realizó la asamblea general ordinaria correspondiente al primer trimestre del año 2024. Durante la sesión se mostraron las actividades realizadas durante el año 2023, los resultados de los programas desarrollados durante el periodo y los estados financieros a 31 de Diciembre.
Un aspecto relevante de la asamblea lo constituyó la presentación de dos asesores de clase élite que entran a ser parte del grupo de asesores activos del CSP que las empresas afiliadas tendrán a disposición para asesorarlos en el desarrollo e implementación de sus programas de Seguridad de Procesos.
Jurgen Loeber, con una experiencia profesional de más de 40 años, recientemente retirado de Ecopetrol, en donde
se desempeñó en varias vicepresidencias, se une al CSP para aportar con un gran legado en temas de liderazgo y
cultura en el área de proyectos e ingeniería. Jurgen también desempeñó cargos gerenciales en empresas como BP
y OXY, solo por mencionar algunas, por lo que nos puede ofrecer un gran bagaje gerencial y técnico.
No menos importante es la participación activa de Ulises Franco, ingeniero químico, reconocido en la industria por su gran conocimiento y ejemplar rigor técnico en el desarrollo de los proyectos y las operaciones que ha tenido a cargo. Con más de 30 años de experiencia laboral en empresas como BP y Ecopetrol, es referente en al ámbito nacional y constituye una gran fuente de conocimiento y consulta para los desafíos que enfrentan sus empresas.
Jurgen y Ulises forman parte del CSP desde su inicio, pero retirados de sus compromisos laborales han aceptado involucrarse activamente en las actividades y programas de nuestra organización. El Consejo de Seguridad de Procesos se honra con su llegada y da la bienvenida a dos excelentes profesionales que sin duda potenciarán nuestra credibilidad, crecimiento y desarrollo.
Ulises asume el liderazgo para continuar el desarrollo de la Guía de Seguridad de Procesos en Operaciones cuya
primera reunión tiene lugar este próximo jueves 4 de Abril a las 8:00 AM. Las compañías interesadas en enviar a
un representante para participar en este proyecto por favor enviar un correo a: ufranco@csp-la.org
Jurgen nos apoyará en el futuro con el desarrollo de la "Guía de Seguridad de Procesos en Proyectos
de Ingeniería". Quienes estén interesados en unirse al proyecto pueden escribir al correo: ialonso@csp-la.org
Material de uso y consulta
Durante 2023 el CSP realizó mensualmente la traducción de un video de seguridad y de varios artículos y comunicaciones del CSB, IChemE y Hazardex. Este material se encuentra en nuestra página y los invitamos a hacer uso del mismo para sensibilizar y elevar el sentido de vulnerabilidad en sus trabajadores.
Adicionalmente, se ha incluido en la librería de la página web el documento "Process Safety Essentials" publicado por IOGP que se ha traducido de manera exclusiva para los miembros del CSP como "Prácticas Esenciales de Seguridad de Procesos". Este documento provee instrucciones para la implementación de 10 aspectos que, la Organizacion Internacional de Productores de Oil and Gas, considera esenciales para el manejo de los peligros de SP por parte de quienes se encuentran en los frentes de trabajo.
Durante 2023 se nos unieron dos compañías del sector de transporte de hidrocarburos y dos compañías de servicios. Estamos muy cerca de vincular a una reconocida firma del sector minero lo cual ampliaría de manera importante el espectro de nuestros miembros.
Continuamos trabajando para ustedes, pero vamos a necesitar de su colaboración y apoyo para desarrollar los programas y eventos que hemos proyectado para este y los años venideros.
Sinceramente
Ricardo Andres Sarmiento
Presidente



Noticias y temas de actualidad
CSB publicó nuevo video detallando los eventos que ocasionaron incendio y liberación de gas tóxico en 2020
Chemical Safety and Hazard Investigation Board (CSB) ha publicado un nuevo video de su investigación sobre el incendio y la liberación de gas tóxico ocurridos en agosto 2020 en las instalaciones químicas de Bio-Lab en Lake Charles, Westlake, Luisiana. El evento ocurrió luego de que las instalaciones fueran fuertemente afectadas por el Huracán Laura.
El nuevo video del CSB llamado “Incendio desde la Tormenta: Liberación Química en Bio-Lab (Fire From the Storm: Chemical Release at Bio-Lab)” presenta una animación de los eventos que ocasionaron el incidente. También incluye comentarios de Catherine Sandoval, miembro de la junta de CSB, y de Vonzella Vincent, investigador a cargo.
La instalación de Bio-Lab produce y distribuye productos de tratamiento de agua para piscinas y spas, incluyendo una formula compuesta principalmente por ácido tricloroisocianúrico (TCCA). En grandes cuerpos de agua como las piscinas, la formula basada en TCCA se disuelve y rompe lentamente, liberando cloro en el agua para higienizar contaminantes como algas y bacterias. Sin embargo, cuando la formula entra en contacto con el agua y no se disuelve, puede ocurrir una reacción química, generando calor y causando que el material se descomponga y produzca gas de cloro tóxico.
La investigación del CSB encontró que mientras se acercaba el Huracán Laura de categoría 4, BioLab tomó acción para retirar productos químicos de las instalaciones mediante camiones. Debido a que algunos camiones nunca llegaron, 1 millón de libras de la formula basada en TCCA, así como otros químicos, permanecieron en el sitio antes de la tormenta. Los vientos extremos del Huracán Laura causaron daños severos en las instalaciones, permitiendo la filtración de goteras que entraron en contacto con los productos almacenados en el interior. Estos químicos reaccionaron y se descompusieron, iniciando un incendio. Una gran nube de gases tóxicos, incluyendo cloro tóxico, se desplazó desde las instalaciones a la comunidad aledaña. Una parte de la avenida Interstate 10 fue cerrada durante 28 horas y los oficiales locales emitieron una orden de cuarentena a todos los residentes locales debido a la liberación de los gases tóxicos.
En el video Sandoval dice: “El incendio y la liberación en Bio-Lab no es el único incidente químico causado en los años recientes debido a condiciones climáticas extremas. Las compañías y las agencias reguladoras deben tomar acción para garantizar que las instalaciones químicas sean protegidas contra los daños de los peligros naturales, en un contexto en el que las condiciones climáticas extremas se han convertido más frecuentes”.
De igual manera que el reporte final del CSB, el video de seguridad cubre cinco puntos de seguridad claves: (1) la preparación para las condiciones climáticas extremas, (2) la implementación de los análisis de riesgos de los procesos, (3) el sistema de preparación y respuesta a emergencias, (4) la adhesión a los códigos aplicables de materiales peligrosos y (5) la cobertura regulatoria de los riesgos asociados a químicos reactivos. El video también hace énfasis en las recomendaciones de seguridad emitidas por el CSB al estado de Luisiana, EPA y OSHA.
Sandoval cierra el video diciendo: “El incidente en Bio-Lab pudo haber sido evitado. Las compañías deben estar preparadas para los peligros que las condiciones climáticas extremas puedan presentar a sus instalaciones. Las entidades regulatorias también deberían hacer más para abordar los peligros de los químicos reactivos. Estos pasos ayudarán a garantizar que eventos similares no vuelvan a ocurrir.”
Al anunciar el video, el presidente de la junta de CSB, Steve Owens dijo: “La substancia involucrada en el incendio y la liberación del gas tóxico en las instalaciones de Bio-Lab en Luisiana es la misma substancia relacionada con el incendio catastrófico del año pasado en sus instalaciones de Conyers, Georgia, así como con un evento similar que ocurrió en estas mismas instalaciones en 2020 poco después del evento en Luisiana. Estos eventos peligrosos resaltan la necesidad de BioLab y de otras instalaciones químicas de contar con salvaguardas en sitio más efectivas para prevenir los peligros de los químicos reactivos que ponen a las comunidades y a los trabajadores en grave riesgo, así como la necesidad para EPA, OSHA y otras entidades regulatorias de tomar una acción integral para la protección contra estos peligros.”
Durante septiembre del año pasado, aproximadamente 17 000 personas en la comunidad cerca de las instalaciones de Bio-Lab en Conyers tuvieron que evacuar debido al incendio en las instalaciones, mientras que en Atlanta 90 000 personas tuvieron que resguardarse luego de la orden de cuarentena emitida debido a la masiva nube de humo negro que resultó del incendio y contenía cloro y otras substancias. Durante el incendio y la liberación tóxica en septiembre 2020, todos los locales cerca de las instalaciones de Conyers también evacuaron, el personal de Bio-Lab y los bomberos estuvieron expuestos a estos gases tóxicos.
CSB es una agencia federal independiente encargada de investigar incidentes y peligros que resulten, o puedan resultar, en la liberación catastrófica de sustancias extremadamente peligrosas. Las actividades principales de la misión de la agencia incluyen realizar investigaciones de incidentes; formular recomendaciones preventivas o mitigantes basadas en los hallazgos de la investigación y abogar por su implementación; emitir informes que contengan los hallazgos, conclusiones y recomendaciones que surjan de las investigaciones de incidentes; y realizar estudios sobre peligros químicos.
Los miembros de la junta del CSB son nombrados por el presidente sujeto a la confirmación del Senado. La Junta no emite citaciones ni multas, pero hace recomendaciones de seguridad a empresas, organizaciones industriales, grupos laborales y agencias reguladoras como OSHA y EPA
Please visit our website, www.csb.gov. For more information, contact Communications Manager Hillary Cohen at Hillary.Cohen@csb.gov
